Estufa PATSARI Jimbani (La nueva Patsari)

El Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. (GIRA) en colaboración con el Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIECO) y el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, han trabajado en el diseño de un concepto de estufa eficiente de leña llamado estufa PATSARI, que en la lengua local (Purhépecha) significa: “la que guarda”, haciendo referencia a que guarda el calor, así como a que conserva la salud y cuida los bosques. La estufa Patsari tiene su antecedente en la estufa Lorena, la cual ha sido difundida desde hace más de 30 años en Guatemala y México. La Patsari mantiene el principio de construcción in situ pero utiliza un molde metálico para su cosntrucción, originalmente se hacía con una mezcla de barro, arena y cemento.

Actualmente el exterior de la estufa y la camara de combustión se construyen con ladrillo (tabique) y el diseño interior ha sido optimizado, este es el modelo que se está difundiendo gracias a que tiene una mayor eficiencia, su construcción es más sencilla y rapida, su larga duracion y sobre todo por la aceptación que ha tenido en las comunidades rurales (ver mas información)